SALUD DE NUESTROS PADRES Y CACHORROS GOLDEN RETRIEVER
Salud
El promedio de vida de la raza golden retriever, es de aproximadamente 12 años.
Debido a que estos animales son susceptibles a enfermedades específicas, como criadores responsable minimizamos el riesgo de manera proactiva, evaluando de forma profesional la salud de las parejas reproductoras y seleccionando a los perros sobre la base de rasgos complementarios. Además de ello, también nos encargamos de realizar revisiones veterinarias anuales a nuetros ´´´´´"Cabecitas Locas- Golden Retriever", para criar unos cachorros Golden Retriever sanos y felices.
Se sabe que padecen de trastornos genéticos y otras enfermedades. La displasia de cadera es común en la raza golden retriever, por lo que cuando se adquiere un cachorro, no debes olvidar pedir al criador pruebas de salud de los padres del cachorro.
El sobrepeso también es común en la raza. nuestros cachorros golden retriever son controlados diariamente, teniendo en cuenta también que las raciones también serán de acuerdo a qué tan activos sean.
ENFERMEDADES HEREDITARIAS DE CACHORROS GOLDEN RETRIEVER
La displasia de codo
La displasia de codo en perros causa dolor y cojera, fundamentalmente de las patas delanteras. Se trata de un tipo de enfermedad degenerativa que afecta a la articulación del codo y causa alteraciones en el crecimiento de perros jóvenes.
En la mayoría de los casos, la displasia de codo en perros aparece por primera vez cuando el animal es joven (entre los 4 y los 6 meses). Puede darse solo en una extremidad delantera, pero normalmente afecta a las dos.

SÍNTOMAS DE LA DISPLASIA DE CODO EN GOLDEN RETRIEVER
* Inflamación
* Dolor
* Cojera
* Pérdida de movimiento
La prevención y los chequeos veterinarios son claves para asegurarnos del estado de nuestros golden retriever.
Si quieres ampliar la información, te invito a ver el siguiente enlace https://www.redcanina.es/displasia-de-codo-en-los-perros/
Displasia de caderas
La displasia de cadera es una enfermedad congénita producida por una malformación de la articulación coxofemoral. Esta enfermedad es bastante común en nuestra raza golden retriever, la cual es complicada de detectar cuando son cachorros, ya que se desarrolla cuando el perro va cogiendo peso y volumen con un esqueleto aún inmaduro. Normalmente los veterinarios no pueden diagnosticar si nuestro cachorro golden retriever tiene displasia hasta que cumple entre 9 y 12 meses, por lo que realizamos las pruebas pasado ese tiempo.
Por este motivo en nuestro criadero de cachorros golden retriever "cabecita loca" certificamos que los padres y abuelos no tienen ésta enfermedad, así reduciremos las posibilidades de que nuestro cachorro la desarrolle.

Factores de riesgo para el desarrollo de la misma en Golden Retriever:
Sobrepeso
Ejercicio excesivo en los primeros meses de vida
Alimentación inadecuada, sin los componentes adecuados para el desarrollo de tendones y musculatura.
Si quieres ampliar la información pulsa en el siguiente enlace https://www.redcanina.es/displasia-de-cadera-en-los-perros/
ENFERMEDADES DE LA VISTA ADULTOS Y CACHORROS GOLDEN RETRIEVER
En nuestro criadero Golden Retriever - Cabecita Loca sabemos que las principales y más frecuentes enfermedades de la vista en el golden retriever son las cataratas hereditarias, la atrofia progresiva de retina y las enfermedades de estructuras anexas al ojo. Por ello, un veterinario evalúa a nuestros golden retriever para descartar y realizar una cría responsable, basada en el amor, cariño y responsabilidad hacía nuestras "cabecitas locas". Estas afecciones oculares pueden aparecer a cualquier edad, por lo que realizamos revisiones rutinarias a nuestros Golden Retriever. Nuestros perros y sus cachorros Golden Retriever son lo más importante para nosotros.
CATARATAS HEREDITARIAS
Las cataratas hereditarias son opacidades de la lente del ojo, que pueden llegar a producir la pérdida total de visión. Generalmente se pueden diagnosticar a temprana edad.
Para confirmar o descartar la presencia de cataratas, así como para saber si son hereditarias, es precisa la evaluación de un veterinario especialista en oftalmología.

Si quieres saber más puedes ir al siguiente enlace https://ivoft.com/patologias/catarata/
ATROFIA PROGRESIVA DE RETINA
La atrofia progresiva de retina consiste en una degeneración de los fotorreceptores de la retina (bastones y conos). Al principio, suele afectar a los bastones que son los encargados de la visión nocturna o en condiciones de baja luminosidad, y posteriormente a los conos (visión diurna y percepción del color).
Los síntomas de la enfermedad en una primera fase, los golden retriever tienen dificultad para ver por la noche o con luz tenue y, después, su visión diurna también fallará. Las pupilas se irán dilatando progresivamente, y los ojos aparecerán nublados u opacos, originando como consecuencia una catarata.
La predisposición genética juega un papel fundamental, por lo que hay que asegurarse de que los padres del cachorro no presenten estas patologías.
En el Golden retriever, como en la mayoría de las razas, es una enfermedad heredable, por lo que progenitores enfermos o portadores contribuirán a la aparición de la enfermedad.
Debe ser diagnosticada por un oftalmólogo veterinario y es fundamental descartarla. Por ello, siempre se deben exigir pruebas de salud de los progenitores.
En los resultados de análisis genéticos de nuestros ejemplares golden retriever, encontraréis el indicador como «PRA», que son las abreviaturas de «progressive retinal atrophy», además,de dos mutaciones genéticas GR-PRA1 y GR-PRA2, que indican si el animal es libre, portador o afectado por la enfermedad, por lo que también encontraréis en descripciones de ejemplares anotaciones como GR-PRA1 y GR-PRA2 Libre. Para que los cachorros sean afectados, los dos padres deben ser portadores.

Para saber más visita https://ivoft.com/patologias/atrofia-progresiva-de-la-retina/